Trabajo Infantil en La Dorada Caldas
No todo el trabajo infantil es considerado explotación, sino que se considera explotación infantil cuando el trabajo es inapropiado, es decir, cuando la edad de los niños es demasiado temprana, se pasan demasiadas horas trabajando, cuando viven en la calle, en malas condiciones, cuando impide el acceso a la educación, cuando tienen que asumir demasiada responsabilidad, cuando impide que consigan un desarrollo social y psicológico adecuado. No podemos considerar trabajo infantil cuando un niño ayuda en casa a sus padres en cuestiones de la casa como lo pueden ser si se le manda hacer la cama o poner la mesa.
La convención sobre los Derechos de la Infancia, firmada por casi todos los países, obliga a proteger a los niños de la explotación económica y a realizar trabajos que puedan ser peligrosos o interferir en la educación del niño y en su salud física o mental. La mayoría de los niños que trabajan en la Dorada Caldas, trabajan de tiempo completo lo hacen en el sector agrícola comercial, pero también hay niños trabajando en la pesca, construcción, acarreando equipaje en el terminal.
La prostitución infantil, tema que está a la orden del día, se desarrolla principalmente en las calles y bares de las zonas rosas de la población, con niños que provienen de los barrios mas pobres.
A continuación presentamos la encuesta que fue realizada a la poblacion de La Dorada.
ENCUESTA POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES ACERCA DE LA PROBLEMÁTICA DE TRABAJO INFANTIL QUE SE VIVE EN LA DORADA CALDAS
FECHA: 25 de Septiembre de 2008 GÉNERO: F__M__
MUNICIPIO: La Dorada, Caldas ESCOLARIDAD: __
Situación priorizada: TRABAJO INFANTIL
1. ¿Conoce casos de trabajo infantil en La Dorada? SI__NO__
2. ¿Que opina acerca del trabajo infantil? __________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________.
3. ¿Cual cree usted que es el motivo por el cual se presenta esta situación?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
4. ¿Esta a favor o en contra de esto? SI__NO__
5. ¿Para usted que efecto genera esta situación en La Dorada?
6. ¿Cuál cree usted que es el deber del estado frente a esta problemática?
Apoyar __
Reducir__
Crear políticas__
Fomentar la educación__
Brindar seguridad integral__
Otros, cuales? ________________
7. Tiene conocimiento de algún programa que proponga el estado para mitigar esta situación? SI__NO__
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
Respuestas de la población:
No todo el trabajo infantil es considerado explotación, sino que se considera explotación infantil cuando el trabajo es inapropiado, es decir, cuando la edad de los niños es demasiado temprana, se pasan demasiadas horas trabajando, cuando viven en la calle, en malas condiciones, cuando impide el acceso a la educación, cuando tienen que asumir demasiada responsabilidad, cuando impide que consigan un desarrollo social y psicológico adecuado. No podemos considerar trabajo infantil cuando un niño ayuda en casa a sus padres en cuestiones de la casa como lo pueden ser si se le manda hacer la cama o poner la mesa.
La convención sobre los Derechos de la Infancia, firmada por casi todos los países, obliga a proteger a los niños de la explotación económica y a realizar trabajos que puedan ser peligrosos o interferir en la educación del niño y en su salud física o mental. La mayoría de los niños que trabajan en la Dorada Caldas, trabajan de tiempo completo lo hacen en el sector agrícola comercial, pero también hay niños trabajando en la pesca, construcción, acarreando equipaje en el terminal.
La prostitución infantil, tema que está a la orden del día, se desarrolla principalmente en las calles y bares de las zonas rosas de la población, con niños que provienen de los barrios mas pobres.
A continuación presentamos la encuesta que fue realizada a la poblacion de La Dorada.
ENCUESTA POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES ACERCA DE LA PROBLEMÁTICA DE TRABAJO INFANTIL QUE SE VIVE EN LA DORADA CALDAS
FECHA: 25 de Septiembre de 2008 GÉNERO: F__M__
MUNICIPIO: La Dorada, Caldas ESCOLARIDAD: __
Situación priorizada: TRABAJO INFANTIL
1. ¿Conoce casos de trabajo infantil en La Dorada? SI__NO__
2. ¿Que opina acerca del trabajo infantil? __________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________.
3. ¿Cual cree usted que es el motivo por el cual se presenta esta situación?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
4. ¿Esta a favor o en contra de esto? SI__NO__
5. ¿Para usted que efecto genera esta situación en La Dorada?
6. ¿Cuál cree usted que es el deber del estado frente a esta problemática?
Apoyar __
Reducir__
Crear políticas__
Fomentar la educación__
Brindar seguridad integral__
Otros, cuales? ________________
7. Tiene conocimiento de algún programa que proponga el estado para mitigar esta situación? SI__NO__
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
Respuestas de la población:
Hay que tener en cuenta que la encuesta fue realizada a 15 habitantes de La Dorada Caldas, que van desde los 15 años en adelante.
1.
1.
Mediante este grafico es posible apreciar que la población de este municipio no desconoce la problemática que se ha estado viviendo en esta localidad; pues es una situación que es muy fácil detectarla en las calles, y mas aun en ciertos casos donde la misma gente tiene cierto conocimiento o ha vivido que se presentan casos de este tipo con bastante frecuencia cada día mas.
2. Es un tema del cual la mayoría de los encuestados no son ajenos, pues han visto esta situación como una problemática; algunos manifiestan cierta apatía en cuanto al tema, pues son personas que no conciben la idea de ver un menor trabajando, en vez de estar concentrados en actividades
educativas y/o lúdicas.
3. El Trabajo Infantil es visto como un efecto secundario del conflicto armado, pues esta zona, fue absorbida de manera directa y fuerte por este conflicto; de allí que hoy en día se encuentren pobladores que viven con lo poco que les quedo luego de abandonar su propia vivienda y radicarse en esta zona, con la intención de buscar nuevas oportunidades. De tal manera existen familias donde falta un integrante del núcleo familiar, por lo cual a los niños se les cede o se les implica llevar a su propio hombro la responsabilidad de buscar el sustento mínimo para poder vivir con su familia; también vemos otro factor, el cual es interpretado por la comunidad como simple desgano de trabajo por los padres, los cuales intimidan o obligan a sus hijos a trabajar por ellos.
4.
Vemos como más del 50% de la población encuestada, refleja el desacuerdo y la apatía que tienen sobre este tema; no solo por tema social, sino éticamente, puesto que no son autores directos de propiciar esta problemática, aunque algunos de ellos son de ciertamente autores indirectos al apoyar ciertas situaciones de trabajo donde el autor principal es el menor; como también es notable como también el trabajo infantil se convierte un arma de sobrevivencia para muchas de las familias pobladoras de la región.
5. El análisis de las encuestas nos permiten decir que uno, y el mas de los importantes efectos, es el de encaminar la niñez a la búsqueda temprana de dinero, motivo por el cual gran parte de los menores abandonan sus estudios, trayendo como consecuencia una juventud llena de vacios intelectuales generando a manera indirecta mas trabajo infantil, pues los niños de hoy son el ejemplo del mañana; por lo cual vemos a través de esta encuesta que la educación de la población de la Dorada se encuentra en deterioro y el futuro de esta generación.
6.
De acuerdo al a grafica anterior podemos decir que existen 3 papeles importantes en los cuales el estado seria el protagonista principal de llevar acabo uno de estos papeles; entre los más importantes encontramos:
- Crear políticas: la población cree que lo mas conveniente es crear una serie de políticas publicas donde sea valorado como debería ser a los menores de edad; creando argumentos que respeten los derechos de los menores, respetándolos tanto por su integridad física y emocional como también por el hecho de ser personas sociales que hacen parte e interactúan en una sociedad.
- Educación: Por otro lado, las personas encuestadas creen que lo mas conveniente es crear sistemas de educación en los cuales se fomente y se apoye la educación, creando talleres, foros, seminarios, donde los actores principales de estos eventos sean los menores de edad, con el fin de generar conciencia y aportar conocimiento oportuno para el desarrollo integral de los niños. Aunque también plantean el deber del estado de crear establecimientos para generar educación como también para la expresión lúdica.
- Seguridad Integral: algunas personas creen, que el estado debería de promover leyes o acciones, en las cuales se asegure al menor en cuanto al desarrollo integral de sus actividades, brindándoles lo básico para desenvolverse de manera adecuada en una sociedad la cual esta pidiendo constantemente gente de cambio; y es evidente que el cambio comienza desde abajo, es decir, desde los niños.
- Educación: Por otro lado, las personas encuestadas creen que lo mas conveniente es crear sistemas de educación en los cuales se fomente y se apoye la educación, creando talleres, foros, seminarios, donde los actores principales de estos eventos sean los menores de edad, con el fin de generar conciencia y aportar conocimiento oportuno para el desarrollo integral de los niños. Aunque también plantean el deber del estado de crear establecimientos para generar educación como también para la expresión lúdica.
- Seguridad Integral: algunas personas creen, que el estado debería de promover leyes o acciones, en las cuales se asegure al menor en cuanto al desarrollo integral de sus actividades, brindándoles lo básico para desenvolverse de manera adecuada en una sociedad la cual esta pidiendo constantemente gente de cambio; y es evidente que el cambio comienza desde abajo, es decir, desde los niños.
7.
De acuerdo a lo encuestado, se ha podido determinar que gran parte de la población tiene desconocimiento de mecanismos de acción por los cuales pueden hacer ejercer y cumplir los derechos de los niños, entre los cuales se destaca el derecho a no trabajar, derecho a una sana alimentación y a una vivienda; aunque hay situaciones en las cuales tienen conocimiento de estos mecanismos, pero expresan el desconcierto al ver que no existe un ente que este en constante vigilancia de esta situación, es decir, dejan solo quejas en un simple papel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario